Turismo médico. Destino: salud y calidad de vida

Turismo médico. Destino: salud y calidad de vida

Viajamos para conocer otra gente, otra manera de pensar, de vivir. Viajamos para ver la naturaleza más asombrosa, el patrimonio cultural de otras civilizaciones que sobrevive al tiempo y a la propia historia. Viajamos para probar esa gastronomía de la que tanto se habla, para divertirnos, vivir emociones, disfrutar, encontrar toda esa alegría y evasión que el día a día no suele concedernos. Si viajamos por todo esto, ¿cómo no vamos a viajar por nuestra propia salud? ¿Cómo no vamos a recorrer unos cientos o miles de kilómetros para encontrar nuestra mejor versión?

Se calcula que en el periodo 2024-2029 el turismo médico crecerá un 23,03%.

¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuáles son los servicios o especialidades más solicitadas?

En el siguiente artículo intentaremos responder a estas y otras preguntas.

Turismo médico. Mucho más que una decisión saludable.

El turismo médico consiste básicamente en viajar a otro país para recibir tratamientos de salud, que pueden incluir desde cirugías y procedimientos estéticos hasta terapias complejas y tratamientos de enfermedades crónicas. Pero, ¿cuáles son las motivaciones? ¿Por qué hay cada vez más personas dispuestas a hacer miles de kilómetros para mejorar su salud?

1. El ahorro económico o los costes de atención médica en el país de origen es una de las principales razones. En países desarrollados como Estados Unidos, el precio de los tratamientos suele ser elevado, lo que mueve a los pacientes a buscar opciones más asequibles en países con clínicas y sistemas de salud de calidad, pero menos costosos. Por ejemplo, un procedimiento de reemplazo de cadera en EE.UU. puede costar alrededor de $40,000, mientras que en India el mismo procedimiento puede realizarse por un tercio o menos.

2. Tratamientos de alta calidad. Reducir costes no significa renunciar a calidad. Todo lo contrario. En un mundo tan globalizado, las especializaciones más prestigiosas pueden estar en infinidad de países. Muchos de ellos han logrado desarrollar sistemas de salud y clínicas privadas de reconocido prestigio, con certificaciones internacionales como la JCI (Joint Commission International) que garantizan estándares tan elevados o superiores a los de países más desarrollados.

3. Los tiempos de espera. En países como Canadá o el Reino Unido, los pacientes pueden enfrentarse a largos períodos de espera para procedimientos no urgentes debido a la demanda en sus sistemas de salud públicos. Viajar a otro país permite recibir atención de forma más inmediata.

4. Acceso a tratamientos no disponibles en el país de origen y a las terapias y tecnologías más avanzadas. La atención médica también se globaliza. Cualquier persona bien informada con un mínimo de recursos puede acceder a tratamientos seguros más allá de sus fronteras. 

Esta internacionalización, junto a las certificaciones, las recomendaciones de organizaciones de salud y el acceso a revisiones y testimonios online, ayuda a generar confianza para tomar decisiones sobre salud y estética en otro país.

5.Privacidad y confidencialidad. el turismo médico permite a los pacientes acceder a tratamientos fuera de su entorno habitual, lo que proporciona mayor privacidad y confidencialidad. Un factor especialmente valorado en medicina estética.

Destinos y tratamientos: el mundo, un enorme escaparte de salud.

¿Cuáles son los destinos y tratamientos más habituales en turismo médico? La lista podría ser interminable, pero entre los más demandados destacamos: 

  • Tailandia: Reconocido especialmente por sus procedimientos de cirugía estética y tratamientos dentales. Cuenta con hospitales de prestigio mundial. Bangkok, recibe miles de pacientes internacionales anualmente.
  • México: Debido a su proximidad con Estados Unidos, México es uno de los destinos preferidos de los estadounidenses que buscan tratamientos médicos a costos más bajos. Especialidades como la odontología, la cirugía estética y los procedimientos bariátricos son los más solicitados.
  • India: Es un destino popular para cirugías de alta complejidad, como trasplantes de órganos y procedimientos cardíacos. Los hospitales de la India ofrecen tratamientos a costos accesibles y son conocidos por su innovación en el sector de la salud.
  • Turquía: Este país se ha posicionado como un líder en trasplante de cabello y cirugía estética. Clínicas de ciudades como Estambul atraen a pacientes de Europa y Medio Oriente gracias a su tecnología avanzada y la experiencia de sus especialistas.
  • Singapur es un importante destino de turismo médico. Ocupa el segundo lugar en el Índice de Turismo Médico de la Asociación de Turismo Médico, detrás de Canadá . Los hospitales privados de Singapur ofrecen servicios de atención médica superiores gracias al nivel de sus especialistas y su infraestructura de última generación.
  • Canadá: se calcula que en Canadá, los pacientes pueden ahorrar un 30% de costos de asistencia médica respecto a EE.UU. Se valora especialmente la calidad de su asistencia sanitaria reconocida en todo el mundo. También supone una referencia su elevada esperanza de vida, el inglés y el francés como idiomas oficiales, las excelentes conexiones aéreas con gran parte del mundo… En definitiva, Canadá tiene mucho a su favor.
  • Otros países de referencia en turismo médico son Taiwán, Japón, España y Colombia. Colombia ha ganado un lugar destacado en el ámbito de la cirugía plástica y tratamientos estéticos, gracias a la experiencia y reputación de sus cirujanos plásticos, dermatólogos y especialistas en tratamientos estéticos no invasivos innovadores, basados en medicina regenerativa. Muchos de ellos se han convertido en profesionales de reconocimiento y alcance internacional. Profundicemos algo más en las cualidades de Colombia como destino turístico para la salud y la estética:

Colombia, un referente mundial en turismo médico

¿Por qué Colombia? No solo es una cuestión económica o de prestigio, también influyen factores que van en el ADN del país, como la atención cercana y cordial en los servicios médicos. Aunque las razones principales son:

  • Reputación de sus Profesionales: Los médicos colombianos están altamente calificados y suelen ofrecer diversos reconocimientos internacionales. Especialidades como la cirugía plástica, la odontología y los tratamientos oftalmológicos han ganado prestigio en todo el mundo.
  • Costos Competitivos: Colombia ofrece precios para tratamientos de alta calidad, considerablemente más bajos que muchos países teóricamente más desarrollados. Por ejemplo, una cirugía estética en Colombia o un tratamiento antiaging, puede costar hasta un 60 % menos que en Estados Unidos
  • Certificación Internacional: Muchas clínicas y hospitales en Colombia cuentan con la acreditación Joint Commission International (JCI). Esto garantiza que los estándares de calidad y seguridad son comparables a los de Estados Unidos o Europa.
  • Atractivos Turísticos: Además de los servicios médicos, Colombia ofrece una experiencia turística diversa de extraordinaria riqueza. Los pacientes pueden disfrutar de un entorno atractivo durante su recuperación, haciendo de su estancia una experiencia integral.

Presente y futuro del turismo médico: tendencias.

¿Hacia dónde va el turismo médico? ¿Cuáles son las claves y de su evolución? Según el informe de Grand View Research, se estima que este sector alcanzará un valor de 100 mil millones de dólares para 2027, con un crecimiento anual del 21 %. Entre las tendencias que se consolidan destacamos:

  • Enfoque en la Estética y el Bienestar: La demanda de procedimientos estéticos, como cirugía plástica, trasplante capilar o tratamientos dermatológicos han crecido notablemente. Fundamentalmente, porque la medicina estética se percibe cada vez más como parte de un estilo de vida saludable.
  • Uso de Tecnologías Avanzadas: Muchos países líderes en turismo médico están invirtiendo en tecnología avanzada para ofrecer procedimientos menos invasivos como los sustentados en medicina regenerativa, con menores tiempos de recuperación y resultados más precisos.
  • Mayor inversión en telemedicina y seguimiento postoperatorio: Los pacientes internacionales buscan un seguimiento continuo, incluso después de regresar a su país de origen. Las clínicas han comenzado a implementar servicios de telemedicina para asegurar una atención más detallada y constante.
  • Expansión de aseguradoras y financiamiento de Turismo médico: Las aseguradoras han comenzado a ofrecer planes que cubren tratamientos en el extranjero, permitiendo que los pacientes accedan a atención médica internacional sin tener que cubrir los gastos de su propio bolsillo.

América Cell Bank, el modelo de turismo médico premium accesible. 

Desde America Cell Bank conocemos las expectativas y necesidades de los clientes que optan por Colombia como destino médico. Especialmente de aquellos que proceden de EEUU. Por eso ponemos disposición de los turistas interesados en medicina regenerativa diversas experiencias en condiciones económicas especialmente ventajosas, que incluyen tratamientos estéticos y antiaging como el lifting facial sin cirugía. Todo ello mediante la combinación de terapias más innovadora (biotecnología de última generación, terapia diamagnética, aplicación de exosomas… ) al servicio de clínicas y profesionales de reconocido prestigio mundial.

Además, queremos que nuestros clientes disfruten de Colombia. De su ambiente, de su gastronomía, su patrimonio, su naturaleza… Desde America Cell Bank transformamos el turismo médico para generar bienestar y ayudar a cada cliente a encontrar su mejor versión.

Fuentes

https://worldestepoint.com/es/medical-tourism-201#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20los%20tipos%20de,est%C3%A1n%20considerando%20el%20turismo%20m%C3%A9dico

https://www.bupasalud.com/salud/turismo-de-salud

https://www.ceupe.com/blog/turismo-de-salud.html

https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/medical-tourism-market

https://www.seme.org/revista/articulos/efectos-positivos-del-turismo-medico-en-los-tratamientos-de-medicina-estetica-poco-invasivos#:~:text=Las%20motivaciones%20para%20hacer%20turismo,existe%20en%20el%20pa%C3%ADs%20de

Más articulos

Te puede interesar

Scroll al inicio